
Un mapa temático es un enfoque estratégico para organizar y estructurar el contenido de un sitio web en torno a temas específicos. Consiste en crear una red de páginas interconectadas en la que cada página se centra en un tema en torno al cual se desarrollan los contenidos.
Los consultores SEO utilizamos los mapas temáticos para establecer relevancia temática, tratando de mejorar la visibilidad y autoridad general en Google.
Te lo explico en detalle
Los topical maps se han convertido en poco tiempo en una de las estrategias más importantes en el SEO de contenidos. Google da prioridad al contenido que demuestra autoridad y relevancia temática.
Cuando una web adopta un enfoque de mapas temáticos le está diciendo a los motores de búsqueda que domina el tema y cubre con esas urls todo lo que los usuarios necesitan saber.
Y esto, queridos, mejora mucho los rankings y la visibilidad por la relevancia temática.
Este concepto de relevancia se refiere a alinear el contenido de tu web con temas muy concretos y específicos, con lo que serán relevantes para su sector específico.
El objetivo de los motores de búsqueda es ofrecer los resultados más relevantes a los usuarios. Y tu web se beneficiará en gran medida si le demuestras relevancia temática. Con ello, tu site puede rankear en una posición más alta en las SERPs.
En concreto Google evalúa la relevancia temática analizando la profundidad del contenido, teniendo en cuenta las métricas de interacción de los usuarios con tu web (aunque lo nieguen) y con el contexto de la información que proporcionas a los usuarios. Esto le permite comprender la intención del usuario, de esta forma puede ofrecer contenidos útiles y completos sobre el tema en cuestión.
Estas estrategias son factores que contribuyen a la relevancia temática.
Las webs con una relevancia temática amplia y sólida tienen más probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda dan prioridad al contenido que cubre un tema de forma exhaustiva. En concreto Google sabe que un contenido temático satisface la intención del usuario y está dispuesto a favorecer a los sites que lo generan.
Sabiendo esto, debemos crear relevancia temática a través de un mapa temático. Vamos a ver cómo hacerlo:
1. Identifica los temas principales
Para comenzar un mapa temático es necesario realizar un keyword research exhaustivo, identificando los temas principales para los que quieres posicionar.
Es probable que sean relevantes para tu público objetivo.
Puede utilizar herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para descubrir palabras clave de alto impacto.
2. Busca palabras clave de cola larga (long tails)
Añade long tails o palabras clave de cola larga en su estrategia de mapa temático. Estas palabras clave son muy específicas y de nicho, son más fáciles de posicionar y ayudan a captar tráfico más cualificado. También muestran tu experiencia en temas muy concretos dentro de tu sector.
1. Agrupa temas relacionados
Organiza el contenido en silos o agrupaciones. Esto ayuda a mejorar la experiencia del usuario e indica a los motores de búsqueda que tu web cubre un tema concreto de forma amplia.
2. Crear contenido pilar
El contenido o página pilar es la piedra angular de cada silo. El contenido pilar sirve como guía completa o artículo en profundidad que cubre el tema central. Presenta información valiosa y ayuda a establecer autoridad temática.
1. Enlaza el contenido entre sí
Los enlaces internos conectan páginas relacionadas dentro de tu web. Crear una estrategia de interlinking mejora la navegación del usuario, ayudas a los motores de búsqueda a encontrar ese contenido de forma más fácil y también conseguirás distribuir la autoridad a través de los enlaces por todo su sitio. Esta acción reforzará la relevancia temática general de su contenido.
2. Mejores prácticas para el enlazado interno
Utiliza toda las armas disponibles para potenciar el enlazado interno, usa texto de anclaje descriptivo estableciendo un flujo lógico entre las páginas. De esta forma ayudas a los motores de búsqueda a entender la jerarquía y a comprender las relaciones entre los diferentes temas de su sitio web.
La autoridad temática se generará haciendo ver que dominas un tema, por lo que deberás crear contenidos exhaustivos acerca de ese tema. Los motores de búsqueda dan prioridad a la información completa, útil y relevante.
Además, es más probable que los usuarios se interesen por contenidos que responden a sus preguntas. Como generador de contenido, debes aportar valor en los temas que elijas.
1. Contenido de texto
El contenido escrito es la columna vertebral de un mapa temático. Sin embargo, puedes diversificar los formatos o el estilo para hacer este contenido atractivo. Escribe de forma amena, en un lenguaje llano que se adapte al nivel de conocimiento del usuario al que te diriges. Crea párrafos cortos, usa bien puntos y comas para introducir un rito ágil en la lectura y estructura el texto para que sea más comprensible. También puedes añadir un índice de contenido que haga fácil la navegación hacia lo que busca el usuario.
2. Contenido visual (imágenes, infografías)
Hay que atreverse a incorporar elementos visuales, como imágenes, gráficos e infografías para mejorar la experiencia general de usuario. El contenido visual ayuda a transmitir información compleja en un formato fácilmente digerible. Las infografías, en particular, pueden servir como activos compartibles y pueden atraer backlinks y la atención de las redes sociales.
3. Contenido de vídeo
Explora el poder del contenido en vídeo. Plataformas como YouTube o Vimeo son motores de búsqueda por derecho propio, y pueden complementar los esfuerzos de SEO y aumentar la imagen de marca.
Muchos usuarios además, prefieren un video a una lectura, con lo que puedes plantearte crear vídeos informativos que se ajusten a tu mapa temático. Será una forma alternativa para que los usuarios consuman tu contenido.
Debe comprender y abordar la intención del usuario. Para ello, puede adaptar su contenido para satisfacer las necesidades específicas de la audiencia. Este objetivo se consigue proporcionando información valiosa. Incluso la resolución de problemas y la respuesta a preguntas serán de ayuda. Estos ofrecen soluciones que se alinean con la intención detrás de las búsquedas de los usuarios.
Las señales sociales incluyen interacciones de usuario como «me gusta», «compartir» y «comentarios» en las redes sociales, que pueden influir indirectamente en la eficacia de su mapa temático. Conducen a un mayor compromiso con tu marca que puede impulsar la visibilidad. Así las señales pueden impulsar el tráfico orgánico y mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.
Por mucho que digan que se puede posicionar sin enlaces, el Link Building sigue siendo uno de los reyes del SEO. Está claro que si no tienes un buen contenido que responda la intención de poco te sirve el link building en un sector muy competido pero los enlaces de sitios web con autoridad y tráfico funcionan. Contribuyen a generar autoridad y credibilidad.
Por tanto, elabora una estrategia de construcción de enlaces para adquirir backlinks de calidad. Céntrate en la relevancia que pueden aportar estos enlaces a tu mapa temático. Existen muchas plataformas de compraventa de enlaces o puedes probar con el guest blogging.
La mayoría de los usuarios de Internet acceden a los contenidos a través del móvil, de ahí que los motores de búsqueda den prioridad a los sitios web adaptados a dispositivos móviles. Tu objetivo debe ser un diseño web adaptable, con tiempos de carga rápidos y una experiencia de usuario fluida en todos los dispositivos.
La velocidad de la página es un factor de clasificación más, y aunque a nuestro criterio no es un factor crítico, sí puede ayudar a desempatar entre dos sitios que luchan por las primeras posiciones. Para agilizar tu web, optimiza las imágenes y aprovecha el caché del navegador, plantéate utilizar redes de distribución de contenidos o CDN como Cloudflare y contrata un hosting bien optimizado.
Un añadido en la optimización técnica es implementar el marcado de datos estructurados. Proporcionan a los motores de búsqueda contexto adicional sobre tus contenidos. Esto puede dar lugar a fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda. El resultado es una mayor visibilidad, lo que atrae más clics.
Mide de cerca el rendimiento del mapa temático. Puedes utilizar Google Analytics y Google Search Console, o realizar un seguimiento de la eficacia de su mapa temático utilizando herramientas de pago como Ahrefs, SEMrush o Sistrix.
Ayúdate de los indicadores importantes y examina el comportamiento de los usuarios. Esto le permitirá obtener información sobre la eficacia de su estrategia SEO.
1. Tráfico orgánico
El principal KPI es el tráfico orgánico. Te ayuda a evaluar el impacto de su mapa temático en la atracción de visitantes a través de los motores de búsqueda y podrás analizar qué páginas están funcionando mejor o identificar oportunidades de mejora.
2. Clasificación de keywords en las SERPs
Comprueba regularmente el ranking de palabras clave. De esta forma te asegurarás de que sus páginas aparecen en los resultados de búsqueda. Puedes ajustar la estrategia en función de los cambios en las SERPs, y puede que sea necesario realizar más ajustes en función de nuevas oportunidades de palabras clave.
3. User Engagement
Evalúa las métricas de interacción y engagement de tus usuarios para conocer mejor el rendimiento del mapa temático. Incluye por ejemplo datos de la tasa de rebote, mide el scroll, el tiempo en la página o las tasas de clics. Una participación alta indica que tus lectores valoran positivamente tu contenido y está resultando útil. Por el contrario, una participación baja te puede indicar áreas que requieren mejoras.
Actúa en función de los datos obtenidos de los análisis. En caso de que algunas páginas estén rindiendo por debajo de lo esperado, haz los cambios que debas de forma rápida, actualizando el contenido, mejorarando los elementos de SEO en la página o redefiniendo la estrategia de enlaces internos. El objetivo es perfeccionar continuamente el mapa temático basándote en decisiones basadas en datos.
Como consultor SEO, debes mantenerte informado sobre las últimas actualizaciones de los algoritmos de Google o de otros motores de búsqueda. Preocúpate por entender cómo afecta a en tu trabajo estos cambios. Tendrá un impacto en la forma en que los motores de búsqueda evalúan la relevancia temática. A continuación, debe adaptar su estrategia en consecuencia.
Es una buena idea explorar las tecnologías emergentes. La búsqueda por voz y la inteligencia artificial son buenos ejemplos a tener en cuenta. Deberás estar atento a cómo influirán estas tecnologías de vanguardia en el SEO y prepararte para optimizar tu mapa temático para estas tecnologías a medida que se generalicen.
Desarrolla una mentalidad de adaptación continua. El SEO es un sector en constante evolución, y mantenerse a la actualizado requiere la voluntad de ajustar tus estrategias.
¿Crees que nos hemos dejado algún punto importante? ¿Cómo desarrollas tu tus estrategias de contenido? Participa comentando, estamos encantados de debatir contigo esos «depende»
Te leemos