Cómo mejorar la tasa de rebote y abandono

como reducir las tasas de rebote y abandono

Quizá tu web tiene dificultades para aumentar el tráfico e impulsar la participación de los usuarios. Y es probable que una tasa de rebote alta te impida alcanzar tu objetivo de hacer crecer el negocio.

Cuando un visitante abandona una página de destino en tu web, es necesario trabajar en ella para retenerlos y que interactúen lo máximo posible.

Seopedia es una agencia experta en SEO, podemos analizar qué está ocurriendo y proponerte las mejoras necesarias para que consigas reducir al máximo tus tasas de rebote y abandono.

Desde nuestra experiencia sabemos que hay muchas formas de mejorar la tasa de interacción y reducir la tasa de rebote.

Puedes mejorar las tasas de conversión incluyendo más de una página de destino, ya que una tasa de rebote creciente en tu página de destino es una señal de que necesitas replantear tu estrategia de marketing de contenidos.

Una tasa de rebote mejorada significa una mayor tasa de conversión.

Qué son la tasa de abandono y de rebote

La tasa de abandono, también conocida como tasa de salida, no es lo mismo que la tasa de rebote. Sin embargo, ambas se pueden utilizar para analizar el porcentaje de sesiones que finalizan en una determinada página.

Si bien la tasa de abandono se aplica a sesiones en las que un usuario puede haber visitado una sola página o varias, la tasa de rebote se aplica sólo a las sesiones en las que el usuario visita una sola página en una web.

De esta forma la tasa de rebote ayuda a medir la relación entre una sola página y todas las sesiones.

Diferencias entre la tasa de rebote y la tasa de abandono

Con la tasa de abandono, tienes el porcentaje de todas las páginas vistas que fueron las últimas en la sesión. La tasa de rebote te ofrece información sobre el porcentaje de sesiones, en las que la página de entrada fue la única página vista en la sesión. Las tasas de rebote de una página se aplican a las sesiones que comienzan con esa página específica. Pero tu objetivo no es lograr tasas de rebote cero. Tener una buena tasa de rebote es igualmente importante para el éxito de tu web.

Cómo conseguir una buena tasa de rebote

Según nuestra experiencia, si tienes un comercio electrónico, una tasa de rebote más alta no debería suponer un impacto preocupante. Sin embargo, si conseguimos la participación del usuario, conseguiremos una tasa de rebote más baja.

Estas son las tasas de rebote promedio que se aplican a los sitios web según su tipología:

  • Landing pages de servicios: 60%-90%
  • Ecommerce: 20%-45%
  • Blogs y diccionarios: 65%-90%
  • Webs B2B: 25%-55%

Vamos a ver algunas de las técnicas que usamos en nuestra agencia para aumentar las tasas de rebote y abandono e impulsar la participación de los usuarios:

1. Trabaja en una buena redacción y en la legibilidad de tu contenido

Vamos a suponer que la gente visita una web que no es legible ni entendible. ¿Qué ocurrirá si cuando necesita información no entiende lo que está leyendo?

No se quedará mucho tiempo allí donde el contenido no es fácil de leer. Incluir párrafos enormes de texto nunca es una buena idea. De hecho, suele espantar a la gente en lugar de hacer que se quede.

Independientemente de si tu contenido es bueno, si tiene un formato pésimo, los usuarios saldrán corriendo y la tasa de rebote se disparará.

  • Añade subtítulos siempre que sea posible
  • Incluye viñetas que ayudan al lector a leer rápidamente las partes más importantes del contenido
  • Incluye infografías (si es posible), imágenes, gráficos, capturas de pantalla.
  • Añade citas o extractos de texto que remarquen puntos importantes.
  • Utiliza negrita y/o cursiva para dar énfasis.
  • Genera curiosidad en los lectores haciéndoles preguntas (esto mejorará la tasa de participación) o invitándoles a dejar un comentario.
  • Añade una sección de resumen así como una conclusión final de su contenido (en el caso de blogs) y un CTA potente para que el usuario pueda realizar alguna acción.

2. Utiliza las palabras clave adecuadas

Una parte importante del SEO son las palabras clave. Para lograr conseguir que tus clientes encuentren tu negocio por las palabras clave que generan ventas, tendrás que realizar un keyword research, un estudio en el que debes tratar de incluir el tipo correcto de palabras clave que genera tráfico cualificado.

Estas son palabra clave de valor, y son las que generan tráfico y conversión, y desempeñan un papel fundamental en el reconocimiento de tu marca.

Cuando escribas contenido para tu web o tu blog, asegúrate de utilizar las palabras clave adecuadas, palabras muy específicas que te llevarán tráfico cualificado, así conseguirás reducir las tasas de rebote.

Estas palabras clave incluyen tanto palabras clave comerciales como informativas. Si bien las palabras clave informativas ayudan a generar conciencia en tus futuros clientes, las palabras clave comerciales están enfocadas más directamente con productos y son las responsables de generar las ventas.

3. Incluye enlaces internos en tu contenido

Con los enlaces internos, puedes dirigir a tus usuarios a otros contenidos o a otras secciones dentro de tu web. Por ejemplo, si dentro de tu blog tienes un artículo que ayuda a tus clientes a saber algo concreto pero para finalizar la compra necesitan más información, incluye enlaces a dicha información.

Esto es lo que se llama «customer journey», y es el viaje que hace el cliente desde que es consciente de que necesita un producto y empieza a informarse sobre él, hasta que finalmente lo compra.

Busca oportunidades naturales en tu web, dentro de tu propio contenido, o crea nuevos artículos, para llevar a tus usuarios a lo que están buscando.

4. Sigue actualizando tus blogs

Cuando publicas constantemente en el blog, tiendes a olvidarte de aquellos artículos que te generaron más tráfico.

Con el paso del tiempo estos artículos pueden quedarse desfasados o la competencia puede haber publicado algo mucho más completo y directo que solucione el search intent de tus clientes mejor que tu. De esta forma tus contenidos tenderán a generar tasas de rebote más altas en esos posts más antiguos.

Actualízalos de vez en cuando para que estén siempre actualizados y así obtener un mejor rendimiento.

No sólo te ayuda a reducir las tasas de rebote, sino que actualizar tus blogs periódicamente te permitirá generar más tráfico hacia ellos.

5. Trabaja en la parte UX

Como comentamos en el primer punto, si queremos mejorar la tasa de rebote en nuestra web, el formato y la legibilidad tienden a afectar las tasas de rebote.

Lo mismo aplica a la experiencia de usuario. Una experiencia de usuario deficiente en una web podría aumentar mucho las tasas de rebote.

Revisa tu página en busca de elementos de experiencia de usuario que puedan afectar las tasas de rebote:

  • Disposición de los elementos ¿se ven bien? ¿es fácil saber donde tienen que pinchar?
  • Animación, ¿hay elementos animados que llaman la atención para que el usuario genere una acción?
  • Funcionalidad: ¿funciona todo correctamente?
  • Consistencia: ¿tanto el contenido como las llamadas a la acción tienen consistencia?
  • Velocidad de carga: ¿tu web es rápida? ¿tarda mucho en cargar cuando estás en móvil?

Muy útil sería utilizar programas que nos permitan observar las acciones que realizan nuestros usuarios dentro de la web, como hacer clic, deslizar, desplazarse, pasar el cursor por encima, etc.

Esto son mapas de calor, mapas de clics o test A/B que nos ayudan a encontrar puntos débiles.

Para ello podemos trabaje en estas ideas:

  • ¿Dónde dejan de desplazarse?
  • ¿Los usuarios están haciendo clic?
  • ¿En qué hacen más clic?
  • ¿Hacen clic con rabia?

Una vez que identifiques las áreas problemáticas, puedes trabajar para mejorarlas.

Además de esto, sobra decir que es necesario hacer que la web sea compatible con dispositivos móviles y evitar, en la medida de lo posible, anuncios.

Somos una empresa de optimización SEO que ayuda a sus clientes con el posicionamiento web basado ​​en datos y orientado a resultados para llevar a su negocio a generar más ventas.

¡ Contáctanos para una consultoría gratuita!

TRABAJAREMOS JUNTOS EN TU ESTRATEGIA

¿Listo para llevar tu web al éxito?

Contáctanos hoy para desarrollar un plan personalizado que catapulte tu sitio web a la cima de los resultados de búsqueda
Marta Higueras SEO Freelance Marta Higueras
Consultora SEO
Apasionada por el SEO desde 2015. Ayudo a mis clientes a conseguir más visibilidad online y más ventas. He trabajado con webs corporativas, ecommerce y blogs de todo tipo, algunos de ellos internacionales. Estoy al día de las novedades de Google para poder trasladar mis conocimientos a mis clientes.
¿No recibes visitas?
Realizamos una auditoría SEO a tu página.
  • Responsable: Seopedia
  • Finalidad: Gestión de solicitudes, recabar datos de contacto y enviar información de interés al usuario relacionada con nuestros servicios.
  • Legitimación: Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
  • Ejercicio de Derechos: Podrás ejercitar tus derechos en cualquier momento y de forma gratuita dirigiendo un correo a [email protected]

Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cómo mejorar el SEO de una clínica dental

Cómo mejorar el SEO de una clínica dental

El marketing digital ofrece numerosas oportunidades interesantes para que los dentistas promocionen sus servicios en Internet de manera eficaz. Con una variedad de estrategias disponibles, tiene el potencial de llegar…
Hola, ahora no estamos, pero puedes dejarnos un mensaje y te responderemos en cuanto volvamos.