Los 6 errores que te están costando clientes en GBP y SEO Local

Te dejas la piel en tu negocio. Inviertes en una web atractiva, publicas en redes sociales a diario, quizás incluso has destinado una parte de tu presupuesto a hacer SEO y anuncios en Google. Haces todo lo que se supone que debes hacer. Pero cuando buscas tus servicios en tu ciudad, tu negocio no aparece por ninguna parte. El teléfono no suena. La puerta no se abre.

Es frustrante, agotador y, sinceramente, te hace sentir invisible.

Si esta situación te resulta familiar debes saber que ocurre con mucha más frecuencia de lo que piensas. Muchos empresarios locales se enfrentan a este muro invisible que les separa de sus clientes. La mala noticia es que probablemente estés cometiendo errores de SEO local de los que ni siquiera eres consciente. La buena noticia es que tienen solución.

Basándonos en la experiencia de años en las trincheras del SEO local, hemos recopilado los 6 errores más críticos que están saboteando tu visibilidad en Google. Y vamos a entrar en el meollo de la cuestión y darte soluciones prácticas que puedes empezar a aplicar hoy mismo y que tu negocio luzca como el de nuestros clientes

seo local para clinica dental

1. Tu ubicación te está saboteando

Empecemos por el problema más fundamental y, a menudo, el más difícil de aceptar: la ubicación física de tu negocio puede ser tu peor enemigo. En SEO local, la proximidad es la reina. Google quiere mostrar a los usuarios los resultados más relevantes y cercanos a su ubicación en el momento de la búsqueda.

Imagina que tienes una empresa de servicios para el hogar (fontanería, limpieza, etc.) y tu oficina está registrada en un polígono industrial en las afueras de Madrid. Por ejemplo, tu dirección está en Coslada, pero el 90% de tus clientes potenciales están en centro o en zonas de negocios de la ciudad como puede ser Nuevos Ministerios, o zonas residenciales. Aunque tu dirección física indique Madrid, Google conoce los límites geográficos exactos de cada ciudad. El algoritmo, en su afán por ofrecer la máxima relevancia local, priorizará a los negocios que están físicamente dentro de los límites de Madrid.

Algo más técnico: Google utiliza el «centroide» de una ciudad (su centro geográfico) como punto de referencia. Cuanto más lejos estés de ese centroide y, sobre todo, si estás fuera de los límites oficiales de la ciudad, más difícil será que aparezcas en los resultados de búsqueda para ese área, especialmente en el codiciado «Local Pack» (el mapa con las tres empresas destacadas).

¿Cómo saber si la ubicación te afecta?

  • Busca tu empresa en Google.
  • Observa la ficha de tu empresa que aparece a la derecha
  • Fíjate en la ciudad que Google muestra junto a tu dirección. Esa es la ciudad en la que Google cree que estás, independientemente de lo que ponga tu correo.

ubicacion en seo local

¿Qué puedes hacer?

  • La solución drástica (y más efectiva): Reubica tu negocio. Si es posible, conseguir una dirección física (aunque sea una oficina virtual o un espacio de coworking con personal) dentro de Madrid a la que quieres dirigirte puede transformar tus resultados de la noche a la mañana.
  • El apaño rápido (con riesgos): Añadir la ciudad objetivo a tu nombre de empresa en tu perfil de negocio de Google (por ejemplo, «Fontanería García – Madrid»). Esto puede dar un impulso, pero cuidado: si se hace de forma artificial y parece «keyword stuffing» (relleno de palabras clave), corres el riesgo de que Google te penalice. Debe parecer natural y estar reflejado en tu branding real.

2. El filtro de proximidad de Google

¿Alguna vez has notado que hay tres bufetes de abogados en el mismo edificio pero solo uno aparece en Google Maps? No es casualidad. Se debe a un fenómeno del algoritmo de Google conocido como el «filtro de proximidad» (o filtro «Possum»).

Google quiere ofrecer diversidad en sus resultados. Si varios negocios de la misma categoría están muy juntos, el algoritmo a menudo «filtrará» y mostrará solo el que considera más relevante, ocultando a los demás. Esto es especialmente común en industrias muy competitivas como la abogacía, la odontología o la construcción, donde varios profesionales comparten edificio de oficinas.

Podrías tener un perfil de negocio perfectamente optimizado, pero si tu vecino de al lado tiene más reseñas o una autoridad ligeramente mayor, podrías volverte invisible para la mayoría de las búsquedas.

¿Qué puedes hacer?

  • Diferénciate en la categoría: Si eres pintor y hay tres más en tu edificio, ¿puedes generalizar y cambiar tu categoría principal a «reformas»? Si ofreces algo ligeramente diferente, puedes escapar del filtro.
  • Potencia tus señales de autoridad: Consigue más reseñas de alta calidad y más específicas que tus competidores. Asegúrate de que tu sitio web tenga contenido local y enlaces entrantes de calidad para demostrar a Google que eres la opción más relevante, a pesar de la proximidad.

3. La guerra sucia de las reseñas falsas

Una reseña negativa y falsa puede hundir tu reputación. Lo peor es que a menudo provienen de competidores sin escrúpulos. El problema es que Google, por defecto, tiende a dar por válidas la mayoría de las reseñas, ya que su sistema se basa en la confianza en el usuario (aunque a veces sea ingenua).

Marcar la reseña como inapropiada rara vez funciona por sí solo. Sin embargo, no todo está perdido.

El plan de acción contra las reseñas falsas:

  1. Marca la reseña: Es el primer paso obligatorio. Hazlo desde tu perfil de negocio de Google.
  2. Reúne pruebas contundentes: Este es el paso más importante. Necesitas demostrar a Google que la reseña es falsa. Buenas pruebas incluyen:
    • Inexistencia de cliente: Comprueba tus registros para demostrar que esa persona nunca ha sido tu cliente.
    • Conflicto de intereses: ¿Puedes demostrar que quien dejó la reseña es un competidor o un ex-empleado descontento? Un pantallazo de su perfil de LinkedIn puede ser oro.
    • Pruebas fotográficas: En un caso real, un competidor dejó una reseña negativa con fotos de un trabajo mal hecho… ¡que eran las mismas fotos que tenía en su propia web! Esta fue la prueba definitiva.
  3. Acude a la Comunidad de Google: Si tras unos días la reseña sigue ahí, ve a la Comunidad de Ayuda de Perfil de Negocio de Google. Crea un nuevo hilo explicando tu caso, proporciona toda la evidencia que has reunido y pide a un «Experto de Producto» que lo revise. Son voluntarios con una línea más directa con el equipo de Google y pueden conseguir que se reevalúe tu caso.
  4. Responde públicamente (si todo falla): Si la reseña no se elimina, responde de forma profesional, tranquila y concisa. Expón que no tienes registros de ese cliente y ofrécete a solucionar el problema si se ponen en contacto contigo. Esto muestra a los clientes potenciales que te preocupas y que la reseña podría no ser legítima.

4. Tu modelo de negocio viola las normas (sin saberlo)

Las directrices de Google para el Perfil de Negocio pueden ser un campo de minas. Una de las áreas más grises es la de tener varios negocios en la misma dirección. La regla general de Google es que solo se permite si son negocios claramente distintos.

Un fontanero y una empresa de limpieza en la misma dirección, cada uno con su perfil, está bien. Son industrias diferentes. Pero una empresa de «Construcción de Paisajes» y otra de «Diseño de Paisajes» en la misma dirección, aunque ofrezcan servicios complementarios, probablemente serán vistas por Google como un intento de acaparar los resultados de búsqueda para la misma intención de cliente. Esto puede llevar a la suspensión de uno o ambos perfiles.

Otro caso común son los profesionales individuales, como abogados o médicos, que trabajan en la misma firma. Cada profesional puede tener su propio perfil («listing de profesional»), además del perfil de la firma, pero deben cumplir requisitos estrictos, como ser de cara al público y tener un contacto directo con los clientes.

La clave:

Pregúntate: ¿Estos dos negocios sirven a intenciones de búsqueda y a clientes fundamentalmente diferentes? Si la respuesta es no, estás en zona de riesgo. Es mejor consolidar tus servicios bajo un único perfil bien optimizado que arriesgarte a una suspensión.

5. Borrado de tu ficha GBP

Esto es una auténtica pesadilla que le ha ocurrido a más empresas de las que imaginas. De repente, tu ficha de Google Business Profile, con todas sus reseñas y su historial, desaparece por completo. No está suspendido, simplemente se ha evaporado.

¿Cómo es posible? A menudo ocurre por un error técnico aparentemente inofensivo: cambiar el correo electrónico del propietario principal de la ficha. Si tu empresa realiza una migración de correo (por ejemplo, cambia de proveedor), o de agencia de SEO y la cuenta de Google que era propietaria principal del perfil se elimina o se altera, Google puede interpretar que el perfil ha quedado huérfano y eliminarlo.

La regla de oro para evitarlo:

La cuenta de Google que es «propietario principal» de tu perfil debe ser sagrada. La mejor práctica es usar una cuenta de correo genérica y permanente de la empresa (ej: `[email protected]`) como propietario principal. Luego, añade las cuentas personales de los empleados como «administradores» o «propietarios». De esta manera, si un empleado se va o si hay cambios en los correos personales, el perfil principal permanece seguro e intacto.

6. La obsesión por las citaciones (que ya no sirven para nada)

Durante años, la biblia del SEO local dictaba que debías tener tu negocio listado en cientos de directorios online (las famosas «citaciones«). La idea era que cuantas más menciones consistentes de tu Nombre, Dirección y Teléfono (NAP) tuvieras, más confianza generabas en Google.

La realidad actual es muy diferente.  Pero la realidad es que sólo el 15% de ellas habían sido indexadas por Google.

Recientemente un cliente vino a nosotros, resultó que pagaba anualmente por un servicio de generación de citaciones que le había creado 516. ¿Sabes cuántas estaban indexadas? Solo 16. Un mísero 3%.

Si Google no indexa la página donde está tu citación, es como si no existiera. No aporta ningún valor a tu SEO. Nada. Cero.

La nueva estrategia de citaciones:

  • Calidad sobre cantidad: Olvídate de pagar por cientos de citaciones inútiles.
  • Enfócate en los «Big Players»: Asegúrate de que tu información es 100% correcta en los directorios más importantes: Google, Apple Maps, Bing, Facebook, Yelp y directorios muy relevantes y específicos de tu sector (ej: Doctoralia para médicos, Houzz para diseñadores).
  • Verifica la indexación: Usa herramientas como Ahrefs o Semrush para comprobar la métrica de «páginas orgánicas» de un directorio antes de dedicarle tiempo. Si tiene cero o muy pocas páginas indexadas, ha sido penalizado, o simplemente no tiene tráfico, es una pérdida de tiempo.

 

Hacer SEO local hoy en día no consiste en marcar casillas de una lista obsoleta. Se trata de entender las sutilezas del algoritmo de Google y centrarse en lo que de verdad importa: la ubicación real, la relevancia, la reputación y, sobre todo, los resultados que se traducen en clientes.

Deja de perseguir métricas de vanidad y empieza a auditar tu presencia online con una mirada crítica. ¿Estás cometiendo alguno de estos errores? Arreglarlos puede ser la diferencia entre seguir siendo invisible y convertirte en la opción preferida de tu comunidad.

Ahora te toca a ti. ¿Te has encontrado con alguno de estos problemas? ¿Hay algún otro error de SEO local que te quite el sueño? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

TRABAJAREMOS JUNTOS EN TU ESTRATEGIA

¿Listo para llevar tu web al éxito?

Contáctanos hoy para desarrollar un plan personalizado que catapulte tu sitio web a la cima de los resultados de búsqueda
Marta Higueras SEO Marta Higueras
Consultora SEO
Apasionada por el SEO desde 2015. Ayudo a mis clientes a conseguir más visibilidad online y más ventas. He trabajado con webs corporativas, ecommerce y blogs de todo tipo, algunos de ellos internacionales. Estoy al día de las novedades de Google para poder trasladar mis conocimientos a mis clientes.
¿No recibes visitas?
Realizamos una auditoría SEO a tu página.
  • Responsable: Seopedia
  • Finalidad: Gestión de solicitudes, recabar datos de contacto y enviar información de interés al usuario relacionada con nuestros servicios.
  • Legitimación: Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
  • Ejercicio de Derechos: Podrás ejercitar tus derechos en cualquier momento y de forma gratuita dirigiendo un correo a [email protected]

Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cómo mejorar el SEO de una clínica dental

Cómo mejorar el SEO de una clínica dental

El SEO ofrece numerosas oportunidades interesantes para que los dentistas promocionen sus servicios en Internet de manera eficaz. Con una gran variedad de estrategias disponibles, tiene el potencial de llegar…
Hola, ahora no estamos, pero puedes dejarnos un mensaje y te responderemos en cuanto volvamos.