Intención de búsqueda

La intención de búsqueda (search intent) es el nombre que se le da a la motivación del usuario cuando hace una búsqueda en un buscador.

Google y otros motores de búsqueda evalúan los resultados encontrados en términos de contenido y tienen en cuenta en qué medida coinciden con esta supuesta intención del usuario. Cuanto mejor sea el ajuste entre la información de un sitio web y la intención de búsqueda del usuario, mejor será la clasificación de una página en los resultados (junto con otros muchos factores de ranking).

A veces, la intención de búsqueda también se denomina intención de usuario.

¿Qué tipos de intención de búsqueda existen?

Google asume que una persona quiere resolver un problema cuando hace una búsqueda. Se habla de la llamada «consulta» o «query».

Este tipo de consultas, hasta ahora se habían dividido a grandes rasgos en las siguientes categorías:

Tipos de intención de búsqueda según la clasificación antigua

  • Búsquedas informacionales: Suelen ser términos sobre los que el usuario quiere averiguar información, un proceso o actividad que le gustaría que le explicaran. Una consulta informativa sería, por ejemplo: «cultivar tomates en el balcón»
  • Búsquedas transaccionales: Son solicitudes que esperan una interacción, un vídeo sobre un tema, una descarga, etc. Ejemplo de intención de usuario transaccional sería «consejos para limpiar la tetera, descargar la lista de verificación de SEO».
  • Búsquedas comerciales: Se trata de búsquedas cuyo objetivo final es una compra o la contratación de un servicio (presumiblemente) de pago. Ejemplo de intención de usuario comercial: «Comprar un triciclo, comprar plantas, producto zapatillas baratas».
  • Búsquedas navegacionales: Estas son consultas de búsqueda que indican que el usuario quiere ir a un sitio o portal específico y posiblemente a un contenido específico que exista en esa web. Ejemplo de consultas de búsqueda con intención de navegación del usuario: «blog de seo, vídeos de gatos de YouTube , persona xy de Facebook»
  • Búsquedas de marca: Este tipo implica la consulta específica de marcas o nombres de empresas o personas. Ejemplo de consultas de marca: «McDonalds»
  • Búsquedas de noticias: Este tipo de consulta está destinada principalmente a producir resultados actuales, como las últimas noticias sobre un tema, persona o evento específico. Ejemplo de consultas de noticias: «Precio de las acciones de la empresa x, precio del oro, elecciones en USA»
  • Búsquedas locales: En estas, la intención es claramente local. Si se reconoce una consulta local, los resultados de la búsqueda no sólo se alinean según la precisión, sino también según la proximidad local. Este es especialmente el caso si la solicitud se realiza desde un smartphone. Ejemplo de consultas de búsqueda locales: «Restaurante cerca, dermatólogo en Madrid, abogado Alicante»

Nueva clasificación de intención de búsqueda según Google

Recientemente (marzo de 2019 Google ha actualizado su forma de clasificar las búsquedas según la intención del usuario. Ahora distingue entre cinco tipos principales:

  1. DO (Hacer): Búsquedas que implican una acción concreta, como comprar, instalar o descargar algo. Suelen aparecer anuncios o resultados de ecommerce, lo que dificulta el posicionamiento orgánico.
  2. KNOW (Saber): Búsquedas de información general. Google puede mostrar respuestas directas o fragmentos destacados en los resultados.
  3. KNOW SIMPLE (Saber simple): Preguntas sencillas sobre hechos concretos que Google puede responder directamente en los resultados. Por ejemplo, «¿Cuánto mide la Torre Eiffel?» o «¿Cuál es la capital de Bélgica?».
  4. VISIT IN PERSON (Visitar en persona): Búsquedas relacionadas con visitar un negocio o lugar físico. Los resultados suelen incluir el Local Pack y la ficha de Google Business Profile, especialmente en móviles.
  5. WEBSITE (Sitio web): Búsquedas dirigidas a encontrar un sitio web específico. Es importante alinear tu web con las palabras clave adecuadas para este tipo de búsquedas.

Infografía tipos de search intent

 

¿Por qué es tan importante la intención del usuario para Google?

Los buscadores, sobre todo Google, quieren darte justo lo que buscas. Para ello, intentan entender qué es lo que realmente quieres encontrar cuando escribes algo en el buscador.

No solo miran las palabras que usas, sino que también tratan de adivinar qué tipo de información necesitas. Así pueden mostrarte resultados que de verdad te sirvan.

Google y otros buscadores usan esta idea de «qué quiere el usuario» junto con las palabras clave para entender mejor tu búsqueda. Luego, miran cómo te comportas en las páginas que te muestran para mejorar los resultados la próxima vez.

Si tienes una web, esto significa que tienes que crear contenido pensando en lo que quiere ver la gente.

Pregúntate: «¿Qué busca alguien que usa esta palabra clave?».

Los buscadores saben que hay muchos tipos diferentes de búsquedas. Solo conseguirás que tu web salga en los primeros resultados si tu contenido, cómo está organizada la página y cómo funciona, encajan con lo que buscan los usuarios.

Intención del usuario: ¿Qué quiere lograr el usuario con esa búsqueda?

Un ejemplo: si un buscador introduce «casa» como término de búsqueda, es tan inespecífico que el motor de búsqueda probablemente podría mostrar varios millones de resultados. Pero cada adición, aclara la consulta, por ejemplo: «Consejos para limpiar la casa», «Construir una casa en Sevilla», «Renovación de una casa», «Lugar del incendio en una casa de Madrid», «Alquilar casa en la isla de Tenerife”.

De todos modos, los buscadores suelen introducir preguntas específicas o grupos de palabras en el cuadro de búsqueda, para que se pueda determinar claramente la intención del usuario, el problema a resolver.

La intención del usuario muestra claramente qué tipo de información y presentación espera. Dependiendo de la búsqueda realizada, el usuario quiere comprar, encontrar un lugar o página específica (en la web), obtener información o, por ejemplo, recibir información de actualidad. Google asigna el término o frase ingresada a la intención de búsqueda respectiva. Y los resultados de las SERPs son por tanto, diferentes.

Cuál es la relación entre la intención de búsqueda y el SEO

Ahora, como propietario de una web, o un negocio en internet, quieres que tu web se encuentre fácilmente, tienes que pensar en lo que busca la gente.

Debes crear contenido que responda justo a lo que los usuarios quieren encontrar. Así, Google verá que tu web es relevante para ciertas búsquedas y la mostrará en los resultados.

Cuando das a los visitantes lo que buscan, se quedan más tiempo en tu web, hacen más clics y se comportan de forma positiva. Esto le dice a Google que tu web es buena y ayudará a que aparezca mejor en los resultados.

¿Cómo influye la intención del usuario en la investigación de palabras clave?

Para elegir bien las palabras clave, necesitas entender qué quieren tus visitantes y de esta forma, satisfacer lo mejor posible las necesidades de información. Para la investigación de palabras clave, observa qué busca cada tipo de público y usa esa información para decidir sobre qué escribir.

De esta forma, crearás contenido que guste tanto a los usuarios como a Google, lo que te favorecerá a largo plazo.

Hola, ahora no estamos, pero puedes dejarnos un mensaje y te responderemos en cuanto volvamos.