Back Link

¿Qué es un back Link en SEO?

Un backlink, también conocido como «enlace de retroceso» o «enlace entrante», es un enlace que una página web recibe desde otra página web. En esencia, es como un «puente» que conecta dos sitios web. Por ejemplo, si un sitio A incluye un enlace hacia el sitio B, ese enlace es un backlink para el sitio B.

Los back links son muy importantes para el SEO porque muestran a los motores de búsqueda que tu web es buena y «digna de enlazar». Algo que puede ayudar a tengas un ranking más alto en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).

Los motores de búsqueda, como Google, usan los backlinks como una señal para determinar la relevancia, autoridad y calidad de un sitio web. Cuantas más páginas te enlacen y cuanto mejores sean esos enlaces más autoridad otorgará a tu sitio.

¿En qué te beneficia tener back links hacia tu web?

  • Autoridad del sitio web: Los backlinks actúan como votos de confianza. Si una web con buena reputación (como un medio de comunicación conocido) enlaza a tu sitio, Google interpreta esto como una señal de que tu contenido es valioso y confiable. Este «voto de confianza» mejora tu autoridad de dominio.
  • Mejora del posicionamiento: Cuantos más backlinks de calidad tenga tu sitio, más probabilidades hay de que aparezca en los primeros resultados de búsqueda. Google considera los backlinks como un factor clave en su algoritmo de clasificación.
  • Tráfico de referencia: No solo ayudan con el SEO, sino que también pueden atraer visitantes directamente desde otras páginas web. Si un usuario ve un enlace hacia tu página en un artículo que está leyendo y le parece interesante, hará clic y visitará tu sitio.
  • Credibilidad y visibilidad: Los enlaces desde sitios relevantes o influyentes te posicionan como una fuente confiable dentro de tu industria, lo que también puede mejorar tu reputación entre los usuarios.

Tipos de backlinks

Enlaces follow (o «dofollow»)

Estos son los enlaces más valiosos para el SEO porque permiten que los motores de búsqueda «sigan» el enlace y transfieran autoridad al sitio enlazado. Es como pasar puntos de reputación.

Enlaces nofollow

Estos enlaces tienen una etiqueta especial que indica a los motores de búsqueda que no transfieran autoridad al sitio enlazado. Aunque no tienen un impacto directo en el SEO, pueden seguir siendo útiles para atraer tráfico.

Enlaces de calidad vs. enlaces tóxicos

  • Enlaces de calidad: Provienen de sitios de confianza, relevantes y con buena autoridad.
  • Enlaces tóxicos: vienen de sitios de baja calidad o spam, con temáticas o anchor text no relacionadas, más aun si son porno, de medicamentos, temáticas monetarias, etc. Tener demasiados enlaces tóxicos puede afectar negativamente tu SEO, aunque en este sentido, y debido a las malas prácticas de enviar ataques de SEO negativo hacia algunas webs, Google cada vez los tiene menos en cuenta.

Qué hace que un backlink sea bueno

No todos los enlaces externos son iguales. Un buen backlink tiene estas características:

  • Proviene de un sitio web relevante: Si tu página trata sobre nutrición, es más valioso recibir un enlace de un blog de salud que de un sitio sobre tecnología.
  • De un sitio con alta autoridad: Los enlaces de sitios confiables y reconocidos (como medios de comunicación o universidades) tienen más peso.
  • El sitio y la página que te enlaza tiene contenido relacionado con la temática de tu web: Si el enlace está en un artículo o página cuyo contenido está relacionado con el tema de tu sitio, será más relevante para los motores de búsqueda.
  • Es o parece un enlace natural: Los enlaces que se obtienen de forma orgánica, porque otros encuentran útil tu contenido, tienen más valor que los enlaces creados artificialmente.

¿Cómo conseguir backlinks

Obtener back links puede ser un proceso estratégico. Aquí hay algunas formas comunes de hacerlo

  • Crea contenido de valor: Publica contenido único, informativo y relevante que otros quieran enlazar. Esto puede incluir guías, estudios, infografías o herramientas. Aunque esta manera de conseguir enlaces funcionaba realmente bien en el pasado, a día de hoy cada vez es más difícil, aunque sigue siendo posible.
  • Establece relaciones con gente de tu sector: Contacta a otros sitios web o blogs de tu industria para proponer colaboraciones, publicaciones de invitados o intercambiar enlaces (de manera ética).
  • Participa en comunidades: Responde preguntas en foros o redes sociales y comparte enlaces a tu contenido cuando sea relevante.
  • Arregla enlaces rotos: Identifica enlaces rotos en sitios web relacionados y sugiere que enlacen a tu contenido en su lugar.
  • Crea contenido viral: Los artículos impactantes o temas de interés viral tienen más probabilidades de ser compartidos y enlazados.

Qué evitar al trabajar con backlinks

  • Compra de enlaces: Google penaliza los enlaces pagados si no están marcados como «nofollow». Aunque a Google no le gusta, es una de las prácticas más habituales a día de hoy, y nosotros en nuestra agencia seo lo hacemos para nuestros clientes. La estrategia a seguir para que parezca natural y no sea penalizado es todo un arte.
  • Enlaces de baja calidad: Enlaces provenientes de sitios spam o irrelevantes pueden dañar tu reputación. Aunque como todo en SEO esto también «depende» de muchos factores.
  • Construcción artificial: La creación masiva de enlaces en directorios o blogs irrelevantes puede ser detectada y penalizada.

Se trata, en definitiva, de crear un perfil de enlazado natural y que no levante sospechas. Puedes comprar enlaces, tener algunos de baja calidad y puedes crearlos en directorios, foros, comentarios, etc. el secreto es hacerlo de una forma que no levante sospechas.

Hola, ahora no estamos, pero puedes dejarnos un mensaje y te responderemos en cuanto volvamos.